Rubí transforma la gestión del ciclo integral del agua en el municipio con el proyecto e-READAPTA
De la mano del Ayuntamiento de Rubí desplegaremos, el proyecto e-READAPTA – “Resiliencia hídrica, adaptación al cambio climático y transformación digital de Rubí”, seleccionado en la tercera convocatoria por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo del agua. Se trata de un proyecto estratégico para la transformación de la gestión del ciclo integral del agua en el municipio, concebido para dar respuesta a tres grandes retos que afronta la ciudad: 1) la presión sobre los recursos hídricos locales ante el aumento demográfico, junto con la elevada demanda de agua procedente de la actividad industrial, así como su impacto ambiental; 2) los episodios climáticos extremos como sequías e inundaciones, teniendo en cuenta la proximidad de la riera de Rubí; y 3) la dependencia de recursos hídricos externos para garantizar el suministro de agua, ya que el municipio se abastece casi en su totalidad de la red del Ente de Abastecimiento de Agua Ter-Llobregat (ATL).
Mediante el despliegue de 23 actuaciones centradas en la planificación estratégica y la gestión inteligente de infraestructuras a través de la digitalización de la actividad del ciclo urbano del agua, desde la captación, el transporte y la distribución de agua potable, hasta el saneamiento y la reutilización, e-READAPTA plantea como objetivos optimizar la gestión del recurso e impulsar un uso más eficiente y sostenible entre el tejido industrial y residencial, así como mejorar la transparencia y la gobernanza del servicio de aguas, garantizar la resiliencia del municipio ante el impacto del cambio climático y avanzar en el despliegue de fuentes alternativas de suministro de agua, como la recuperación de pozos y especialmente el fomento del uso de aguas regeneradas, para disminuir la dependencia de los recursos hídricos externos. Además, el proyecto prevé generar 36 puestos de trabajo, directos e indirectos, y se priorizará la contratación de personas en los ámbitos de la ingeniería y la digitalización.
Todas las actuaciones planteadas en el e-READAPTA están valoradas en casi 2,4 millones de euros, de los cuales cerca del 81% serán financiados por los fondos europeos Next Generation. Su período de ejecución comprende lo que queda de este 2025 y el primer semestre de 2026.
Acelerar la transición digital, ecológica y social del municipio
El proyecto e-READAPTA contempla tres tipologías de actuaciones para transformar la gestión del ciclo urbano del agua en Rubí y contribuir desde el servicio a la transición ecológica, digital y social del municipio. Por un lado, el proyecto incluye diversos planes y estudios, acciones dirigidas a establecer los ejes estratégicos a desarrollar para mejorar las captaciones, el saneamiento, la gestión del agua e impulsar la regeneración, entre otros, así como minimizar el impacto del cambio climático sobre los recursos.
En este sentido, está prevista la actualización de planes de emergencia por sequía, de calidad y seguridad sanitaria del agua y de protección en caso de inundaciones, así como la redacción de nuevos planes directores de abastecimiento de agua y de saneamiento y la elaboración de estudios hidrogeológicos de aguas subterráneas para identificar los recursos hídricos locales y hacer una gestión sostenible de los mismos. En esta línea, cabe destacar el plan para fomentar el uso de agua regenerada como recurso alternativo para reducir la dependencia de fuentes externas, con tecnologías de tratamiento avanzadas para la reutilización de aguas residuales, la captación de aguas pluviales y subterráneas.
El segundo bloque del proyecto incluye las acciones orientadas a garantizar una gestión eficiente y sostenible de todo el ciclo urbano del agua, mediante la implementación de tecnologías digitales avanzadas y estrategias de adaptación climática. De este modo, se prevé monitorizar la captación de agua para el abastecimiento, el consumo, así como el saneamiento del agua y los puntos de vertido y el alcantarillado, con la instalación de instrumentación, sensores y nuevos sistemas de gestión que emplean la inteligencia artificial y técnicas de machine learning para obtener, en tiempo real, información del estado de las redes y llevar a cabo un mantenimiento predictivo de las infraestructuras para la detección temprana de incidencias, así como de la calidad del recurso para evitar posibles episodios de vertidos contaminantes al medio. En el caso de las aguas residuales, esta instrumentalización, sensorización y telecontrol del sistema de saneamiento supondrá la creación del primer Hub catalán de innovación en alcantarillado y gestión digital del saneamiento.
Además, también se avanzará en el despliegue de contadores de telelectura, un hecho que permitirá controlar de forma mucho más exhaustiva el consumo de agua, tanto por parte de la propia persona usuaria del servicio como por parte del ayuntamiento y del gestor del servicio. Estas actuaciones permitirán detectar fugas y consumos anómalos o fraudulentos y, por tanto, mejorar la eficiencia hídrica y energética. Finalmente, el tercer bloque contempla actuaciones en relación a la gestión de la información y al cumplimiento de los objetivos ambientales, como la implantación de nuevas plataformas y herramientas de gestión digitales, softwares específicos para mejorar la gobernanza del ciclo integral del agua, impulsar el control de la calidad e incidir en la protección de las instalaciones que intervienen en el abastecimiento y el saneamiento. En este ámbito, el proyecto prevé la creación de un centro de control para coordinar los recursos de forma centralizada y garantizar la ciberseguridad en un entorno de supervisión 360. Asimismo, en este mismo bloque, el proyecto aborda la reducción de la brecha digital entre las personas usuarias del servicio, con la puesta en marcha de talleres para acercar la digitalización del servicio a las personas con dificultades de acceso, de manera que se capacite a la población más vulnerable en los servicios digitales.
En definitiva, e-READAPTA constituye un salto cualitativo decisivo para una gestión eficiente, sostenible y resiliente del ciclo integral del agua en Rubí, que no solo beneficiará a los más de 81.000 ciudadanos del municipio, sino que también reforzará la competitividad y sostenibilidad del tejido industrial local, contribuyendo así a una ciudad más equilibrada y comprometida con el medio ambiente. El proyecto es escalable a otros municipios, con entornos urbanos e industriales o zonas rurales con recursos limitados.
En la actualidad, gestionamos los procesos de captación, potabilización, distribución y alcantarillado de Rubí, este último con una red de 291 kilómetros, y la explotación de cinco estaciones de bombeo de agua residual. El municipio consume anualmente 6 hectómetros cúbicos de agua mediante una red de distribución y transporte de 345 kilómetros, seis depósitos, un pozo y cuatro estaciones de bombeo.
