Trabajamos con el Ayuntamiento de la Seu d'Urgell para mejorar la red de alcantarillado de la capital del Alt Urgell
Con el Ayuntamiento de la Seu d'Urgell estamos llevando a cabo conjuntamente desde el pasado junio las tareas de inspección y diagnóstico de la red de alcantarillado de la capital comarcal del Alt Urgell, que se prevén alargar hasta noviembre de este año.
El objetivo principal de estas actuaciones es actualizar el estado de conservación de la red de saneamiento y poner al día su cartografía, elementos indispensables para detectar de forma temprana posibles obstrucciones en la infraestructura e hipotéticos daños estructurales como derrumbamientos, daños en el material de la red por donde circula el agua (corrosiones en solera) o entrada de raíces, entre otras.
En este sentido, los trabajos que estamos realizando tienen una fuerte componente tecnológica e incorporan cámaras fijas tipo percha que graban imágenes del interior de toda la red de alcantarillado, que permitirán identificar diferentes problemáticas y conocer de primera mano el estado de sedimentación de la red. Toda la información gráfica y alfanumérica que se recoja, se procesará posteriormente mediante el programa de mantenimiento de nuestras redes de alcantarillado, desde donde se podrá analizar todo el material grabado.
El proyecto, que nos ha adjudicado el consistorio por 53.227,60 euros (IVA incluido), prevé dos fases. Por un lado, entre junio y septiembre, realizaremos diferentes trabajos de campo y ejecutaremos trabajos técnicos para configurar y condicionar la cartografía en los programas de la compañía, y por otro lado, hasta la finalización del contrato, en noviembre, haremos todas las tareas ligadas con el análisis de resultados y redacción de la memoria final. Esta integrará los nuevos planos actualizados de la red de alcantarillado del municipio que da servicio a 12.700 habitantes.
El alcalde de la Seu d'Urgell, Joan Barrera, ha destacado “la importancia de la optimización de los recursos hídricos también para nuestra ciudad a la hora de mejorar la eficiencia y eficacia en el tratamiento de este recurso tan valioso como es el agua”. Barrera ha añadido que esta colaboración con Agbar “comportará poder mejorar este servicio”.
En paralelo, nuestro director de Agbar Pirineos, Albert Estival, ha resaltado que “este tipo de colaboraciones pone de manifiesto como los municipios del Pirineo apuestan también por la modernización y digitalización de sus redes de saneamiento, anticipándose a futuros problemas que puedan surgir derivados de una carencia de análisis profundo del estado de sus infraestructuras hidráulicas, necesarias, en este caso, para hacer una gestión adecuada de las aguas residuales y pluviales, protegiendo el medio ambiente y la salud de las personas”.