El Ayuntamiento de Saldes nos adjudica la nueva concesión del servicio de agua potable

El Ayuntamiento de Saldes nos ha adjudicado la nueva concesión del servicio de agua potable del municipio del Berguedà por una duración prevista de 23 años, renovando la confianza como operador del suministro en esta localidad prepirenaica. El contrato pone el foco en la mejora de la red de distribución de agua y, por tanto, en la reducción del agua no registrada, a través de tecnologías y sistemas avanzados que facilitarán una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos.

Entre las principales actuaciones previstas destaca la renovación y ampliación de diferentes tramos de la red de abastecimiento, como la del núcleo diseminado de Cal Gràcia, ya que en la actualidad no disponía de abastecimiento. En este sentido, se prevé la construcción de un nuevo depósito en esta zona y la instalación de una portada de agua desde la captación de La Font de la Guia, para así asegurar la provisión y distribución de agua con todas las garantías sanitarias en las casas diseminadas de este núcleo urbano. Además de esta intervención, destaca la rehabilitación integral del depósito de Nou de Saldes, incluyendo tanto su estructura como las tuberías de entrada y de salida.

En paralelo, el nuevo contrato, que entró en vigor en agosto, también pondrá el foco en la mejora de la regulación de presiones de la localidad, dado que la topografía montañosa de Saldes provoca presiones excesivamente elevadas. Por ello, se llevará a cabo la sectorización de la red de abastecimiento con la instalación de dos nuevas válvulas reguladoras de presiones, lo que facilitará la estabilización y monitorización en todo momento del flujo de agua, minimizando posibles averías y sobrepresiones en el servicio.

Ventajas de la telelectura

Adicionalmente, implementaremos un sistema de telelectura en todo el municipio. La telelectura implica el uso de contadores inteligentes, que registran el consumo de agua y lo envían a través de una red a un sistema central. Se trata de una herramienta que permite incrementar la eficiencia de las operaciones ya que pone al alcance del operador del servicio las herramientas para detectar fugas con agilidad, controlar el consumo de agua en tiempo real y, de esta forma, reducir el agua no registrada. Asimismo, los datos que se recogen permiten optimizar la planificación de la red de distribución.

El despliegue de la telelectura es una mejora muy relevante en el contexto de escasez hídrica que experimentamos en Cataluña, una región especialmente vulnerable al cambio climático, pues facilitará la optimización en el uso del recurso y así avanzar en la resiliencia hídrica.

La telelectura es además una palanca de transparencia con la ciudadanía y las instituciones a la vez que supone un empoderamiento de la ciudadanía con relación a su servicio de agua, pues le permite conocer su consumo exacto con frecuencia horaria y actuar rápidamente para evitar pérdidas y reducir su huella hídrica. Otro de los aspectos más importantes de la telelectura es la incorporación de un sistema de alarmas inteligentes, a través del cual, las personas usuarias del servicio se pueden configurar alertas que les avisan por correo electrónico si el consumo supera el límite establecido o si se detecta un uso continuado que podría indicar un escape o un consumo no autorizado en su domicilio.

Pero la telelectura no solo contribuye a la preservación de los recursos hídricos, sino que también comporta una reducción de las emisiones de CO₂ asociadas a la gestión energética de la red de agua, ya que se mejora la eficiencia operativa.

Coordinación con el Ayuntamiento de Saldes

Trabajaremos conjuntamente con el consistorio de forma planificada y centralizada para dar respuesta en todo momento a posibles eventualidades o emergencias que puedan surgir en el municipio.

Adicionalmente, la concesión del servicio incluye criterios de sostenibilidad, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental del servicio, promover el consumo responsable y favorecer el uso de energía verde. En esta dirección, se refuerzan los aspectos sanitarios, con la implementación de medidas para garantizar la calidad del agua, cumpliendo con todos los estándares de seguridad y salud pública.

Con todo ello, se busca consolidar un servicio de agua potable más moderno, digitalizado, sostenible y adaptado a los retos actuales, respondiendo tanto a las necesidades de la ciudadanía como a los compromisos ambientales de Saldes.