El Ayuntamiento de Sitges nos adjudica la construcción de la estación de regeneración de agua


 

Sitges contará con una Estación de Regeneración de Agua (ERA) de la mano de Agbar, compañía adjudicataria de este proyecto liderado por el Ayuntamiento de Sitges, y que se ejecutará con fondos europeos Next Generation por importe de más de 1,4 millones de euros. Este nuevo equipamiento, que estará ubicado en un solar municipal del Paseo de la Riera de Ribes, permitirá reutilizar el agua de la depuradora de Sitges-Sant Pere de Ribes y destinarla a usos urbanos como la limpieza de calles y el riego de jardines y zonas deportivas, liberando así recursos de agua potable para el consumo humano.

La nueva infraestructura, que estará operativa el primer trimestre del año próximo, podrá tratar 300 mil metros cúbicos de agua anualmente, aproximadamente el 5 % del agua depurada. A través de procesos avanzados de filtración y ultrafiltración, la planta podrá ofrecer agua de calidad óptima para los usos descritos anteriormente.

Más concretamente, en una primera fase, tendrá lugar la filtración del agua residual con una capa inferior de arena y una superior de antracita, para capturar los sólidos con más volumen. En una segunda fase se llevará a cabo la ultrafiltración con un sistema de membranas que utilizan tecnología de última generación para eliminar sólidos en suspensión, bacterias e impurezas.

El proyecto se desarrolla dentro de un ámbito periurbano que limita con un espacio natural protegido de elevada sensibilidad ecológica, como es la Riera de Ribes, incluida en el PEIN Macizo del Garraf y la Red Natura 2000. Este entorno, caracterizado por la presencia de una zona húmeda al límite entre agua dulce y salada, acoge una biodiversidad de alto valor y ejerce funciones ecosistémicas esenciales. Por eso, hemos propuesto medidas de naturalización, que responden a la necesidad de integrar la ERA en el paisaje de manera respetuosa y funcional, favoreciendo su compatibilidad con el ecosistema existente y potenciando los servicios ambientales que puede ofrecer esta infraestructura. Estas actuaciones tienen por objetivo reducir el impacto visual, acústico y ecológico, a la vez que promueven una simbiosis entre la infraestructura gris y el espacio verde que lo rodea, favoreciendo la biodiversidad local y la conectividad ecológica.

La construcción de esta nueva planta de tratamiento de agua regenerada representa una solución estratégica, sostenible y necesaria para preservar los recursos hídricos, a la vez que da solidez al compromiso del Ayuntamiento con la certificación Biosphere Gold Destination, que obtuvo en 2022. Recordemos que Sitges se convirtió en destino certificado Biosphere el año 2016, siendo la segunda localidad de Cataluña en obtener este reconocimiento después de Barcelona. Nuestro servicio en Sitges lo haría en junio del 2022.